Transformación Cultural en la Industria

El 2020, en las reuniones de coordinación de nuestro 1er Congreso Virtual de Mantenimiento Industrial de Conecta Industrias, en tiempos de COVID 19, mientras conversábamos con el médico epidemiólogo mexicano Dr. Marco Castañeda, surgió la pregunta: “¿Cómo haremos ahora con el personal técnico de mantenimiento para que cumplan con los nuevos procedimientos, si siempre ha sido tan difícil que asimilen los cambios?”, la respuesta del Dr. Castañeda fué “Ellos no son el problema, somos nosotros que hemos dejado de enseñarles, de liderar y hemos asumido que son así y que nunca van a cambiar”. Esta respuesta nos hizo reflexionar mucho y nos dejó una pregunta constante: “¿Estamos liderando equipos preparados para adaptarse de forma consciente a los cambios?”

Desde entonces fué más que un compromiso personal, un propósito firme, liderar desde Conecta Industrias la Transformación Cultural en todos los sectores industriales de Latinoamérica, donde viene pasando desapercibido que SÍ ES NECESARIO que estemos preparados TODOS para adaptarnos al cambio, porque la industria evoluciona y trabajamos con seres humanos, si nos enfocamos en capacitarlos para abrazar el cambio, será mucho más fácil implementar cualquier nueva tecnología que contribuya con la mejora de las operaciones, la productividad y la rentabilidad de nuestras organizaciones.

El 2020, en las reuniones de coordinación de nuestro 1er Congreso Virtual de Mantenimiento Industrial de Conecta Industrias, en tiempos de COVID 19, mientras conversábamos con el médico epidemiólogo mexicano Dr. Marco Castañeda, surgió la pregunta: “¿Cómo haremos ahora con el personal técnico de mantenimiento para que cumplan con los nuevos procedimientos, si siempre ha sido tan difícil que asimilen los cambios?”, la respuesta del Dr. Castañeda fué “Ellos no son el problema, somos nosotros que hemos dejado de enseñarles, de liderar y hemos asumido que son así y que nunca van a cambiar”. Esta respuesta nos hizo reflexionar mucho y nos dejó una pregunta constante: “¿Estamos liderando equipos preparados para adaptarse de forma consciente a los cambios?”

Facilitamos Procesos de Transformación Cultural

Fuente: TransformAction Solutions

Comunicar una nueva estrategia no es suficiente para alinear las formas de pensar y actuar de los integrantes de una organización.

Para cambiar las formas de pensar se requiere actualizar paradigmas. Para cambiar las formas de actuar se deben modificar hábitos de conducta que han sido reforzados y valorados en el pasado.

La Transformación Cultural Sistémica se lleva a cabo mediante actividades basadas en Modelos Evolutivos que permiten actualizar paradigmas y modificar hábitos de conducta desde los valores del ser.

No hay texto alternativo para esta imagen

Solicita una presentación para ampliar información sobre programas y certificaciones de Transformación Cultural en la Industria:

noemi@conectaindustrias.com

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ing. David Faro

  • Instructor Certificado ISO 18436 por el Mobius Institute.
  • Más de 28 años de experiencia en Mantenimiento Predictivo y monitorización de la salud de activos industriales.

Ing. Catherine Benavente

  • Profesional en Ingenieria Química
  • Maestría en Ingenieria y Ciencia de los Materiales.
  • 16+ años de experiencia en industria de hidrocarburos

Ing. Jorge Yaksetig

  • Ing. Industrial/ Ing. Mecánico Eléctrico.
  • Mg. en Ing. Mecánica Eléctrica, con Mención en Mantenimiento.
  • Mg en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Docente universitario UDEP – Universidad de Piura, 30 años.
  • Miembro del Comité Nacional de Gestión de Activos y Riesgos.

Ing. Jorge Asiain

  • Ingeniero Mecánico Senior
  • CEng MIMechE y
  • MBA con 25 años de experiencia,
  • Asset Management ISO 55000 / PAS-55con , RCM, RBM, CBM, TPM.

Lic. Fernando Terry

  • Politólogo especializado en la implementación de proyectos de transición climática y desarrollo sostenible, con 25 años de experiencia en la creación y apoyo a proyectos sostenibles de cooperación internacional en el marco de las Naciones Unidas (PNUD, UNOPS, UNITAR), el Ministerio de Capacitación y Empleo de Túnez, la Ciudad de Lausana, la Ciudad de Durban
  • CEO & Founder de la empresa Ecotransferts – Suiza.

Ing. Enrique Pujada

  • Ingeniero Mecánico, con más de 15 años de experiencia en las industrias de petróleo y gas, naval y pesca.
  • Experto en Hidráulica Naval y Sistemas Eléctricos Industriales.

Ing. Lincoyan Castillo

  • Ing. Mecánico con más de 39 años de experiencia en lubricación de equipos, mineros y diferentes aplicaciones críticas en todos los sectores industriales.

Ing. Roberto Silupú

  • Ingeniero Mecánico con 20+ años de experiencia.
  • Especialista en Oleohidráulica: diseño , instalación y  mantenimiento en mineras. petroleras, pesqueras azucareras.

Ing. Camilo Rodríguez Beltran

  • Ing. Mecánico.
  • Certificado nivel II en análisis de vibraciones mecánicas, termografía, inspección  visual y ultrasonido
  • Director General INCO Ingeniería y Confiabilidad SAS.

Ing. Ciro Martínez Trinidad

  • Ing. Mecánico
  • Certificado como Vibration Consultant Category III del Vibration Institute of USA.
  • Más de 30 años de experiencia.
  • Gerente Fundador de Vibrotechnology. 

Ing. Luis Espejo

  • Ingeniero Químico.
  • Más de 40 años de experiencia en Mantenimiento de plantas de procesos de hidrocarburos – Refinerias, Oleoductos, Plantas de ventas.

Ing. Davy Olivera

  • Ing. Mecánico.
  • Máster en Gestión y Políticas de la Investigación y la Tecnología.
  • 4 años en el área de Energías Renovables PUCP.
  • Experiencia en proyectos en minería.

Ing. Pedro Cousseau

  • Ing. Electrónico.
  • Certificado en Gestión de Proyectos.
  • 20 años de experiencia en Gestión de Mantenimiento e Ingeniería de Proyectos en Industria Alimentaria.

Ing. Janet Zehnder

  • Ingeniera Química.
  • Mg. en Dirección y Gestión de Empresas.
  • Amplia experiencia en proyectos e ingeniería de procesos.

Ing. Roger Mendoza

  • Ingeniero Mecánico.
  • Experto en sistemas hidráulicos y mantenimiento en maquinaria pesada.

Menagen Murriagui

  • Asesor, Consultor, Instructor, Chief Operating officer de Innovativa.
  • +14 años de experiencia, con dominio en tecnologías como SAP, Oracle, UiPath, Microsoft y metodologías como SIT, Malcom Baldrige, Scrum y Six Sigma”

Ing. Gustavo Villa

  • Ingeniero Petroquímico.
  • MBA con mención Gestión en Energía.
  • 18 años de experiencia en Gestión de hidrocarburos en el Downstream.
  • Jefe Unidad Ingeniería PMRT -Refinería Talara – Petroperú.

Ing. Carles Picagnol

  • Especialista en instalaciones eléctricas. 
  • Categoría 3 en termografía infrarroja.
  • Formador de cursos certificados con instituto ITZAM.
  • +15 años experiencia en inspecciones termográficas, con más de 500 Mw inspeccionados en fotovoltaica.

Ing. César Barrera

  • Ingeniero Industrial
  • 30 años de experiencia en Sistemas de Aire Comprimido y otros gases. En cálculos de dimensionamiento y selección de equipos neumáticos, dimensionamiento de redes.
  • Capacitador en Eficiencia Energética en sistemas de aire comprimido.

Ing. Juan Mori Arellano

  • Ingeniero Mecánico.
  • 24 años de experiencia en Mantenimiento de equipos pesados para  Minería.
  • 7 años en equipos de Construcción.
  • 2 años como consultor.
  • 2 años en Underground-Rock Drill.
  • 1 año en sector de Metalmecánica

Ing. Ricardo Verri

  • Ing. Mecánico Eléctrico
  • +40 años de experiencia en hidrocarburos Up-stream y Down-stream

Ing. Marcelo Córdova

  • Ingeniero Mecánico Electricista – MLA2/MLT1.
  • Especialización en Confiabilidad de Equipo Pesado.
  • Especialización en Análisis de fallas de elementos mecánicos.

Ing. María Alejandra Martínez Delgado

  • Ing. Mecánica,.
  • Analista de Vibraciones.
  • Certificada ISO profesional en mantenimiento y confiabilidad CMRP,
  • Gerente, fundadora de la compañía IDC Ingeniería De Confiabilidad.